Atención al público y publicaciones:

San Martín 50, Piso 4, Of. 34/36 (1004) CABA

Buenos Aires, Lunes 07 de Noviembre de 2022
AÑO: LXXXI | Edicion N°: 20876


Ley_19550
Ley_22315
Decreto_1493
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
MINISTERIO DE ECONOMÍA

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL

La recaudación tributaria nacional aumentó 92,8% i.a. en octubre, alcanzando un incremento del 78,8% i.a. para el total de la recaudación entre enero y octubre respecto al mismo periodo del año anterior. Octubre 2022
La recaudación en octubre alcanzó los $1.964.056,4 millones (+92,8% i.a.). Dicha dinámica fue impulsada por el crecimiento de los recursos de la Seguridad Social y los asociados al mercado interno.

La recaudación nacional creció en octubre un 92,8% i.a., impulsada principalmente por el desempeño del IVA, el Impuesto a las Ganancias, el impuesto a los créditos y débitos y los tributos asociados a la Seguridad Social.

Los impuestos ligados a la actividad económica reciente contribuyeron al crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se destacan el IVA (+110,1% i.a.), el Impuesto a los Créditos y Débitos (+86,5% i.a.) y los Internos Coparticipados (+76,1% i.a.).

Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de +115,3% i.a. El Impuesto a las Ganancias presentó un incremento de +128,5% i.a., en parte por el efecto de la primera cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado de las sociedades. Por su parte, el Impuesto sobre los Bienes Personales registró un crecimiento de +38,5% i.a. donde las personas humanas abonaron la última cuota del plan de facilidades de pago por el saldo de la declaración jurada correspondiente al año 2021.

Respecto a los recursos de la Seguridad Social (+89,7% i.a.), su expansión fue explicada por las mejoras salariales. La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+91,6% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+87,0% i.a.). Es menester mencionar que la evolución de estos tributos continúa afectada por las exenciones otorgadas por el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud.

Los tributos del comercio exterior muestran una variación de +30,8% i.a. En particular, los Derechos de Importación y tasa estadística registraron en conjunto un crecimiento de +70,6% i.a., y los Derechos de Exportación se incrementaron en +16,0% i.a.

Visitante N°: 34802763

Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral