BALANCE 2020: MISIÓN CUMPLIDA
La cuarentena; el aislamiento social, preventivo y obligatorio; el distanciamiento; cierre de los tribunales; feria extraordinaria y, todas las desgracias que azotaron a los profesionales durante 2020, llevaron a las autoridades y empleados de nuestro CPACF a entablar una batalla sin cuartel en procura de la recuperación laboral y por supuesto económica de nuestros colegas.
Así y por ejemplo, estas fueron solo “algunas” de las acciones entabladas:
1.- El 24 de marzo solicitamos al PEN la eximición de los deberes fiscales de los letrados y su incorporación dentro de los créditos a tasa cero https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7404&sec=8
Resultado Positivo. El PEN así lo resolvió el día 26 de abril https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7485&sec=156
2.- Ese mismo día solicitó a la CSJN que los giros judiciales a favor de las partes y los letrados estén dentro de las excepciones que se tramitarían durante la feria extraordinaria. https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7403&sec=8
Resultado positivo. Así lo resolvió la CSJN en su Acordada 9/2020 https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7423&sec=156
3.- El 1 de abril el CPACF solicitó a la CSJN que se retome la actividad plena de manera electrónica https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7417&sec=8
Resultado parcialmente positivo puesto que se ampliaron muchas de las causales para apertura del proceso.
4.- El 9 de abril solicitamos la implementación del SECLO vía digital https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7433&sec=8
Resultado positivo el día 22 de abril https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7477&sec=156
5.- El 15 de abril pedimos a la Corte los oficios electrónicos https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7442&sec=156
Resultado positivo con la implementación del sistema DEOX https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7538&sec=156
6.- También el 15 de abril se solicitó a la Ministro de Justicia Dra. Marcela Losardo la implementación de la Mediación Virtual https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7440&sec=156
Resultado Positivo desde el 23 de abril https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7484&sec=156
7.- Reclamamos el libre acceso de los Abogados a sus Estudios al PEN https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7515&sec=156 y al GCBA https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7540&sec=156 , ante su silencio, el CPACF promovió amparo firmado por su presidente Dr. Eduardo Awad y patrocinado por el Dr. Jorge RiZZo para que los profesionales puedan concurrir libremente a sus Estudios https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7545&sec=8
Resultado harto positivo. Primero el 13 de junio se obtuvo la cautelar de una vez a la semana lo que generó también que se levante la feria extraordinaria https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7640&sec=8
8.- El 27 de julio nuestro CPACF pidió nueva cautelar solicitando que se habilite a los abogados a concurrir libremente a sus Estudios todos los días en orden a que se había abierto la actividad de manera plena y era imprescindible https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7648&sec=8 dicha circunstancia generó la intimación de la Cámara en lo Contencioso Administrativo el Gobierno de la Ciudad debió habilitar no solo a los Abogados sino a todos los profesionales que ejercen en el ámbito de la Capital Federal https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7895&sec=8
9.- Esta gran gestión de nuestro Colegio nos mereció un agradecimiento expreso a nuestra Entidad de parte de la CEPUC, entidad que congrega a todos los Consejos y Colegios Profesionales de la Ciudad de Buenos Aires noticia.php?id=7929&sec8.
10.- A raíz de la cautelar obtenida por el Colegio el 13 de junio se ordenó el regreso total de la actividad de manera electrónica. En una reunión “cumbre” con el equipo de sistemas del Alto Tribunal, la UEJN y nuestro Colegio representado por los Dres. Juan Pablo Echeverría y Jorge RiZZo se consensuaron las modalidades de trabajo. Dicha reunión generó el Resultado Positivo y el 27 de julio se abrió el sistema electrónico a todas las actuaciones.
11.- Se solicitó a la Corte el pago de las estampillas y aranceles vía electrónica el 7 de agosto https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7702&sec=8
Resultado positivo el 15 de septiembre https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7825&sec=39
12.- Entre otras acciones se solicitaron días inhábiles por el mal funcionamiento del Lex100, la ampliación de atención de casos de los fueros del Trabajo, Seguridad Social, Contencioso y todos los demás, la ampliación de los turnos de la IGJ, y se reiteró por enésima vez el pedido para que Defensores y Fiscales suban sus dictámenes en tiempo y forma al Lex100; se obtuvieron los oficios 3003 y pago de estampillas electrónicamente, entre muchos otros logros.
13.- Se protestó fuertemente ante la Corte, el Ministerio de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Banco de la Nación por las demoras en los DEOX https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7921&sec=8
14.- Más cerca en el tiempo y anoticiada nuestra Institución de las intenciones de limitar el horario de presentación de escritos judiciales vía lex100, protestó ante la Cámara Civil, la Corte y el Consejo de la Magistratura https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7915&sec=8
El resultado hasta ahora es positivo.
15.- Asimismo se presentaron sendas notas ante el Gobierno de la Ciudad y el Poder Ejecutivo Nacional para poder utilizar el transporte público de pasajeros https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7945&sec=8
16.- Desde el mismo día en que se inició la cuarentena el CPACF incorporó la tecnología necesaria para poder continuar la atención plena por la vía electrónica y/o telefónica, con un maratónico trabajo de sus empleados y autoridades https://www.cpacf.org.ar/noticia.php?id=7549&sec=12
17.- A raíz del expediente electrónico nuestro CPACF inició una serie de medidas tendientes a la capacitación de los matriculados. Así se hizo una primera charla virtual con más de 5.000 colegas conectados por Zoom y YouTube encabezada por los Presidentes del Consejo de la Magistratura Alberto Lugones y del CPACF; el ex Presidente Jorge RiZZo, y los mejores expertos en informática del Consejo y la CSJN. Asimismo, la Asesoría Letrada inició diariamente una serie de charlas sobre el tema. Finalmente entre ambas actividades se capacitó a más de 10.000 matriculados.
18.- Sin perjuicio de ello, también se confeccionaron las diferentes guías prácticas de actuación electrónica en sus diferentes variantes sin perjuicio del servicio de Orientación al Matriculado que jamás dejó de funcionar y que evacuó desde el inicio de la cuarentena más de 70.000 consultas vía mail.
19.- El CPACF solicitó del PEN la aplicación del sistema de ATP con el cual y con más un crédito obtenido en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, pudo seguir abonando el salario de todos sus trabajadores quienes han puesto el hombro desde el primer día desde sus hogares e incluso con sus propios elementos tecnológicos (computadoras, celulares, etc) para que la atención al matriculado siga siendo inmediata y con la habitual calidad, muchos de ellos en sábados, domingos, feriados y a cualquier hora.
20.- Se ha retomado la actividad presencial en nuestra Institución con las limitaciones que impone el artículo 5to del protocolo que nos impuso el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que ordena una dotación muy reducida y por turnos. Sin perjuicio de ello, ya están funcionando el 70% de los servicios de nuestra Institución. Incluso varios millares de nuevos colegas han podido jurar a través del Zoom y, cerca de 30.000 realizaron actividades académicas a distancia.
Estos son solo meros ejemplos del trabajo incansable de un grupo de mujeres y hombres que se pusieron al frente de la lucha por tratar de paliar las vicisitudes de los Letrados matriculados en nuestra Institución.
Sabemos que no ha sido suficiente; pero también tenemos la certeza de que no existe Consejo, Barra ni Colegio DEL MUNDO que haya conseguido más que nuestro CPACF.
Estamos orgullosos de ello.
El CPACF cumple, y siempre va por más.
¡FELIZ 2021!