Atención al público y publicaciones:

San Martín 50, Piso 4, Of. 34/36 (1004) CABA

Buenos Aires, Lunes 15 de Enero de 2018
AÑO: LXXXI | Edicion N°: 20916


Ley_19550
Ley_22315
Decreto_1493
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
NOVEDADES SOCIETARIAS

noviembre 2017
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA. TASA ANUAL. SE FIJA LA FECHA DE VENCIMIENTO PARA EL AÑO 2017

Se establece el día 19 de diciembre de 2017 como fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual de la Inspección General de Justicia, aplicable a las sociedades por acciones y de garantía recíproca.
El no cumplimiento en término de la referida obligación será sancionado con una multa equivalente al monto que resulta de aplicar una vez y media la tasa de interés mensual que utiliza el Banco de la Nación Argentina en sus operaciones de descuento para documentos comerciales, sobre los importes omitidos -
conf. art. 7, Dec. Adm. (IGJ) 46/2001-.
RESOLUCIÓN (MIN. JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS) 967-E/2017
BO (NACIONAL): 11/12/2017

SOCIEDADES. RÉGIMEN DE FOMENTO PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. ALCANCE DE LOS BENEFICIOS IMPOSITIVOS

Se adecua el alcance de los beneficios impositivos establecidos para las micro, pequeñas y medianas empresas -L. 27264 y RG (AFIP) 4010-E-, referidos a la exclusión del impuesto a la ganancia mínima presunta, al ingreso diferido del saldo resultante del IVA y a la exclusión de los regímenes de retención, percepción y/o pagos a cuenta del IVA, estableciendo que se encuentran excluidos del régimen quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Declarados en estado de quiebra, respecto de los cuales no se haya dispuesto la continuidad de la explotación;
- Querellados o denunciados penalmente con fundamento en la ley penal tributaria, a cuyo respecto se haya formulado el correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio antes de la exteriorización de la adhesión al régimen;
- Denunciados formalmente o querellados penalmente por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o las de terceros, a cuyo respecto se haya formulado el correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio antes de la exteriorización de la adhesión al régimen;
- Las personas jurídicas -incluidas las cooperativas- en las que, según corresponda, sus socios, administradores, directores, síndicos, miembros de consejo de vigilancia, consejeros o quienes ocupen cargos equivalentes en las mismas hayan sido denunciados formalmente o querellados penalmente por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o las de terceros, a cuyo respecto se haya formulado el correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio antes de la exteriorización de la adhesión al régimen.
Por su parte, se establece que aquellos contribuyentes que gocen del beneficio de exclusión en el impuesto a la ganancia mínima presunta por los ejercicios fiscales con inicio a partir del 1/1/2017 y hayan ingresado anticipos a cuenta del gravamen por el período 2017 podrán imputar el crédito generado a otras obligaciones.
Por último, destacamos que las presentes disposiciones resultan de aplicación a partir del 19/12/2017.
RESOLUCIÓN GENERAL (ADM. FED. INGRESOS PÚBLICOS) 4163-E
BO: 27/11/2017

INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA. HABILITACIÓN DE TRÁMITES EN LA PLATAFORMA DE TRÁMITES A DISTANCIA (TAD)

Recordamos que, mediante el dictado de la resolución 101-E/2017, la Secretaría de Modernización Administrativa estableció que los siguientes trámites correspondientes a sociedades por acciones simplificadas (SAS) deben tramitarse a través de la plataforma de trámites a distancia (TAD):
- Constitución.
- Actualización.
- Transformación a SAS.
- Solicitud de renuncia [arts. 125 y 128, RG (IGJ) 7/2015].
- Apertura/cierre de sucursal en la Ciudad de Buenos Aires por una sociedad domiciliada en jurisdicción provincial.
- Traslado del domicilio social de provincia a jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
- Apertura/cierre de sucursal en jurisdicción provincial por una sociedad domiciliada en jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
- Cancelación sin liquidación por inactividad.
- Liquidación y cancelación registral.
- Traslado del domicilio social/cancelación registral.
- Emisión, modificación, cancelación de obligaciones negociables y debentures.
- Aprobación de texto ordenado de estatuto.
- Transformación de SAS a otro tipo.
- Disolución/nombramiento del liquidador, liquidación y cancelación registral.
- Disolución y nombramiento de liquidador.

Visitante N°: 36001101

Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral