MARIO BRAVO 27/33/37 PISO P.B., S.S., 1º Y 2º DE LA CIUDAD DE BS. AS.
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA
Y PESCA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
AVENIDA CORRIENTES Nº 5901 CAPITAL FEDERAL a María Antonia SALAS.
MICROOMNIBUS CIUDAD DE BUENOS AIRES S.A.T.C.I.
CORREO ARGENTINO S.A.
TRANSFERENCIAS DE FONDOS DE COMERCIO
MARIO BRAVO 27/33/37 PISO P.B., S.S., 1º Y 2º DE LA CIUDAD DE BS. AS.
CONVOCATORIAS A ASAMBLEAS
CORREO ARGENTINO S.A.
LA ANSES VS. LAS SOCIEDADES COTIZADAS
A juzgar por los resultados de las recientes elecciones de directores del Estado en sociedades cotizadas, podemos afirmar que el Gobierno viene ganando por goleada. Fue razonable sancionar el DNU 441/011 y eliminar el molesto límite del 5% de los votos que tenía la ANSeS. Así lo afirman desde el Gobierno. En mi opinión, el ingreso de directores del Estado a sociedades de capital privado es contrario al modelo de sociedades cotizadas.
No tenemos que inventar la rueda. El mundo civilizado tiene mucho camino recorrido sobre esta cuestión. Los fondos de pensión -a nivel mundial- no se involucran en la gestión de las empresas en las que invierten. Es más, en los mercados desarrollados, los fondos mutuos deben informar al mercado cómo ejercerán su voto en las asambleas (proxy power) siendo uso y costumbre que los fondos se abstengan de votar en la elección de directores.